Sunday, December 10, 2006



Cultura cicladica

La cultura cicládica y nuestro vaso campaniforme 3.
© Copyright Fernando Conde Torrens



Hasta ahora hemos visto culturas externas, como la cicládica, o culturas europeas de la Edad del Hierro, cuando la tecnología para fabricar útiles de hierro llegó a dominarse. Pero retrocedamos entre 1.000 y 2.000 años y echemos un vistazo sobre nuestro Iberia cuando era el bronce el metal por excelencia, mezcla de estaño y cobre.
Hay otras culturas en Iberia, pero tal vez la más conocida sea la del vaso campaniforme, que se extiende por toda la meseta y el sureste de Iberia. Como su nombre indica, el vaso campaniforme tiene forma de campana invertida, bellamente decorado por el exterior, e incluso por la parte inferior, como luego veremos.

Magnífico ejemplar de vaso campaniforme, Ciempozuelos, Madrid.
(Fuente: Historia de España - 1. ML.Cerdeño y G.Vega. Historia 16, 1.995.)

Por aquel entonces y en la misma Iberia, en otras zonas se empleaban recipientes de barro cocido con otras formas. Están fabricados a mano, aún no se conoce el torno del alfarero. Veamos un par de ellos.

Cerámica neolítica de la cueva de Zuheros, Córdoba.
(Fuente: Historia de España - 1. ML.Cerdeño y G.Vega. Historia 16, 1.995.)

Como se ve, es un recipiente bonito, sólido, lujoso para su tiempo. La decoración es primitiva, un tanto infantil, carente de imaginación. Sin embargo, el vaso campaniforme tiene una estética superior. La decoración es, asimismo, más cuidada y compleja. La zona de esta cultura casi puede decirse que abarcaba la mitad de nuestro país. (SOS: ¿Alguien sabe como evitar este moiré al escanear?)

Vaso campaniforme de Palencia.
(Fuente: Historia de España - 1. ML.Cerdeño y G.Vega. Historia 16, 1.995.)

Otro cuenco, fabricado a mano, no perteneciente a la cultura del vaso campaniforme. Se aprecian muchas coincidencias con el visto anteriormente, como las asas o la decoración elemental, a base de simples líneas de trazo alargado.

Cuenco neolítico. Museo Arqueológico de Córdoba.
(Fuente: Historia de España - 1. ML.Cerdeño y G.Vega. Historia 16, 1.995.)

La parte inferior del vaso campaniforme suele estar tan decorado como los laterales. Ello parece indicar que era un recipiente ornamental, no empleado para guisar cabrito.

Vaso campaniforme de Córdoba.
(Fuente: Historia de España - 1. ML.Cerdeño y G.Vega. Historia 16, 1.995.)

Y como estamos humildemente comparando y en las Cícladas esculpían a sus moradores ligeros de equipaje, sépase que también nuestros ancestros se ocupaban en perpetuar su memoria por el mismo procedimiento, el de posar desnudos, aunque también es posible que el artista trabajase de memoria.
Así lo demuestra esta pequeña escultura en hueso, hallada en el dolmen de Valenciana de la Concepción, Sevilla, que tampoco se tiene de pie. Se trata en este caso de un claro amuleto que su dueño se llevó a la tumba. Ello implica, como es evidente, que nuestros más remotos ancestros creían en la vida después de ésta. Lo cual no prueba nada, a mi juicio.

Figurita de hueso. Edad del Bronce.
(Fuente: Historia de España - 1. ML.Cerdeño y G.Vega. Historia 16, 1.995.)
Y si en Troya se han encontrado tesoros, nosotros también tenemos tesoros ... A algunos se les suele llamar "tesorillos", por sus reducidas dimensiones. No así al que mostraremos aquí, el tesoro de Villena. Los objetos son de bronce, no confundir. No obstante, están bellamente labrados. Los tesoros suelen encontrarse en el interior de algunas tumbas. Es la única manera de que soporten el paso del tiempo en las perfectas condiciones en que se encuentran.

El tesoro de Villena, Murcia.
(Fuente: Historia de España - 1. ML.Cerdeño y G.Vega. Historia 16, 1.995.)

Las damas ibéricas neolíticas, al igual que la bella Helena en su palacio troyano, también tenían sus joyas, collares y pulseras. Como los que aparecen en la figura, de los que ignoro en qué lugar fueron hallados. Material, bronce.
Brazaletes femeninos ibéricos de la Edad del Bronce.
(Fuente: Cuadernos AKAL.)
Pues bien, ya hemos visto el asunto de las culturas. Como dijimos al principio de la serie, es una demostración de que los habitantes de una zona dedican a cierto aspecto de la vida más de lo imprescindible. Le ofrecen su arte, su ingenio, su buen hacer, su tiempo. No se conforman con la política de subsistencia, les sobran energías y las invierten en ... construir casas perennes, tumbas impresionantes, cerámica hermosa o joyas singulares.
Por ello, nosotros, hoy en día, que tenemos de todo en las boutiques e incluso en El Corte Inglés, les admiramos y nos preguntamos qué tipo de cultura caracterizará a nuestro tiempo, no vaya a ser que se nos identifique como la cultura del Gran Hermano (Big Brother para los foreigners), posibilidad que a quien esto escribe le llena de rubor.
Fernando Conde Torrens es autor de "Simón, opera magna", "El Grupo de Jerusalén", "La Salud" y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En www.sofiaoriginals.com expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano. En http://simonoperamagna.blogs.com hay comentarios y más información sobre este libro.

Cultura

La cultura del vaso campaniforme
La cultura del vaso campaniforme, apareció en el Neolítico hace unos 4.500 años y existió durante un milenio y medio. Su esplendor coincide con la Edad de Bronce y su larga decadencia se inicia con la irrupción del hierro.La cerámica es hoy uno de los principales métodos para el estudio de los arqueólogos. Por la cerámica se pueden aportar tres facetas de suma importancia en la vida de un pueblo:1. El nivel tecnológico que poseen.2. Los usos y costumbres de su vida cotidiana.3. Las características de su mundo estético.Existen varias teorías sobre el inicio de la cultura campaniforme. Unos imaginan su nacimiento en Centro Europa, otros en Egipto y otros en la Península Ibérica. Lo más verosimil es que se originase en España, en la ribera del Guadalquivir (en las cuevas neolíticas de la provincia de Sevilla).El foco del progreso humano estaba en Oriente. De allí provienen la agricultura, la cestería, la ganadería, el tejido y la cerámica. Mientras en nuestro continente se estaba asimilando el Neolítico, en Mesopotamia se creaban las ciudades estado, se iniciaba la metalurgia y se inventaba la escritura.Las diferencias culturales con Europa eran grandes; sin embargo, durante el tercer milenio antes de Cristo el contagio cultural fue rápido, principalmente por tres causas: las mejoras en las comunicaciones, la creciente actividad comercial y la búsqueda de metales.La abundancia de cobre, estaño y oro en nuestro suelo, atrajo a comerciantes del otro extremo del Mediterráneo. Fruto de estas prospecciones fue la llegada del fenómeno megalítico desde Creta y las islas Cícladas (Grecia). De ahí vienen las construcciones que se extendieron desde nuestra península al resto de Europa Occidental.La cultura campaniforme fue cohetánea a la megalítica, mezclándose con ésta a medida que fue transcurriendo el tiempo. Mientras que la megalítica era de costumbres sedentarias, dedicadas a la agricultura y estáblemente asentada, la cultura campaniforme irrumpe con su economía ganadera y transhumante. Donde mejor podemos ver las diferencias entre ambas, es en sus enterramientos, ya que la forma en que un pueblo se desprende de sus muertos nos habla elocuentemente de sus creencias y nos facilita el ordenamiento y las influencias de unos pueblos sobre otros. En el megalitismo, las inhumaciones eran colectivas, no así en el campaniforme, donde los enterramientos eran individuales.El ajuar funerario de las tumbas campaniformes consiste en un vaso, una cazuela y un cuenco cerámico; además, constaba de un brazalete en forma de placa rectangular perforada que se supone protegía la muñeca del arquero y armas de metal entre las que destacan los puñales y las puntas de flechas, lanzas o jabalinas. Ocasionalmente aparecen objetos o adornos de oro.
Cuatro piezas cerámicas del Museo Arqueológico de Bruselas halladas en Lieja. La decoración geométrica da prueba de refinamiento y de un alto sentido decorativo.
siguiente-->

Las huellas

Su nombre proviene de la forma de campana invertida que tienen las vasijas. Se trata de una cerámica hecha a mano, con mucha decoración, realizada mediante incisiones en las que se aplicaba como relleno una pasta blanca, con el objeto de resaltar los adornos, generalmente de tipo geométrico.
Cronológicamente se sitúa a finales del Calcolítico e inicio de la Edad del Bronce.
El origen y difusión de este peculiar tipo de vasija ha sido objeto de numerosas especulaciones. Algunos sugieren que el vaso campaniforme surge en la Península Ibérica, al amparo de la cultura calcolítica de los Millares (Almería) o de la cultura de la Edad del Bronce de El Argar. Y de allí se extendería este peculiar tipo de cerámica por amplias regiones que van desde Portugal hasta Centroeuropa, llegando incluso a las Islas Británicas.
Este tipo de cerámica aparece generalmente en enterramientos individuales en simples fosas.
Dentro del vaso campaniforme, se han determinado varios estilos en cuanto al tipo de decoración.
Mapa de la difusión de la cultura del vaso campaniforme

Calcolítico

Características generales de la edad de los metales.
La Edad de los metales se divide en una edad de cobre (calcolítico), edad del bronce I y edad del bronce II.
1. Se produce un aumento en la agregación poblacional de los grupos humanos (las poblaciones se concentran en núcleos). En algunos casos la agrupación es tan importante que se habla de protourbanismo.
En ocasiones se produce una jerarquización entre los asentamientos que algunos autores consideran que esto puede darse tras la aparición de lo que se conoce como estados territoriales.
2. En la práctica se ocupan territorios antes deshabitados.
3. Aunque sigue existiendo un polimorfismo a la hora de obtener recursos, el modo agropecuario termina por consolidarse. En la edad de los metales es cuando en muchos puntos de Europa aparecen los asentamientos con características de la metáfora neolítica.
También se produce un desarrollo de los productos derivados, lo cual se conoce como revolución de los productos secundarios, concepto introducido por Sherrat.
Acumulación de excedentes alimentarios para lo que se recurre a sistemas de almacenaje, los cuales no existían antes. Hoy se considera que grupos cazadores recolectores podían generar excedentes, simplemente no lo hacían porque no lo necesitaban. En momentos avanzados de la edad de los metales pueden aparecer especialistas a tiempo completo.
4. Desarrollo de la metalurgia, sobre todo de la aleación del bronce.
5. Desarrollo del comercio, sobre todo del bronce final. Aparece el tránsito de materias primas sin elaborar. El comercio requiere el establecimiento de rutas y centros de comercio. Estas rutas debían ser protegidas de los bandoleros.
6. Paulatina crisis de las sociedades basadas en el parentesco. De forma colateral aparecen indicios de mecanismos de coerción. Esta coerción, en algunos lugares, ha sido descrita como característica de sociedades estatales.
Se observa un manifiesto desequilibrio social. La desigualdad social comienza a institucionalizarse. El acceso a los recursos cada vez es más diferencial.
7. Degeneración del medio producto de una acción antrópica (agricultura, tala de bosques).
8. En la Edad de los metales los enterramientos suelen ser individuales (a partir del campaniforme). Se generaliza la incineración. También se pueden observar distinciones sexuales de los cadáveres.
9. Aparición de sistemas de contabilidad, primeros códigos escritos (características a finales de la edad de los metales), la aparición de dioses institucionalizados, aparece el palacio.
8.2. El origen de la metalurgia.
G. Childe explicó el fenómeno metalúrgico como invención en el oriente y que desde allí mediante difusión había llegado al resto de Europa.
Esta teoría fue criticada por Renfrew que defendía un origen poligenista. Según sus planteamientos la metalurgia se desarrolló en distintos lugares del mundo de forma espontánea.
Hoy se cree que hay un foco de la metalurgia en el próximo oriente pero otro foco estaría en los Balcanes (cultura neolítica de Vinça). Incluso se plantea la posibilidad de que haya un tercer foco en el sudeste de la península ibérica (en la cultura de los millares).
Características a partir de las cuales se puede desarrollar la metalurgia:
- Que se conozca la existencia de recursos petrológicos.
- Conocer técnicas extractivas del mineral.
- Control del fuego (pirotecnología).
- Posibilidad de establecer redes de intercambio y comercio del metal (esto se da a partir de la edad del bronce).
Características de la edad del cobre en Europa.
Tres son los grupos culturales que se identifican en el calcolítico europeo. La primera son los constructores megalíticos. La segunda es la cultura de los kurganes (cultura de los túmulos). La tercera es la cultura campaniforme.
Los constructores megalíticos: Durante todo el tercer milenio perduran en la Europa occidental grupos megalíticos cuyo origen hay que buscarlo en grupos neolíticos más antiguos. Los asentamientos de los constructores megalíticos son dispersos, sin estructuras constructivas consolidadas (solo cabañas).
Kurganes: Se da en la zona oriental y central del continente europeo. También puede llamarse cultura de los túmulos o cultura de los sepulcros de ocre. El origen de esta cultura se localiza en el cauce medio – bajo del río Volga, desde donde se extiende por toda Europa central y oriental.
En el interior de los kurganes se han encontrado una serie de artefactos: hachas de piedra (hachas de combate). Aparece cerámica cordada. Estos grupos tenían domesticado el caballo. Presentaban cierta jerarquización en la organización social y realizaban las inhumaciones de carácter individual bajo túmulos. En ocasiones esos túmulos eran cubiertos con ocre. Algunos autores consideran que estas culturas de los kurganes son los depositarios de las lenguas indoeuropeas.
Cultura horizonte campaniforme: Está documentada desde Portugal y el sur de España a la antigua Checoslovaquia. Su extensión por el norte llega hasta Escandinavia y por el sur alcanza incluso la isla de Sicilia.
Se caracteriza por la aparición de vasos cerámicos con forma de campana invertida. Algunos autores consideran que los vasos cerámicos son la evolución de la cerámica cordada. Presentan decoraciones en banda.
Junto a los vasos campaniformes aparecen otros materiales característicos como puñales y espadas de metal (normalmente de cobre), puntas de flechas (unas de sílex y otras de metal) y placas o plaquetas de arquero (la funcionalidad que se le da es que estas placas se ajustaran a la parte interna del antebrazo izquierdo buscando proteger al antebrazo de la vibración que se produce al lanzar la flecha). Aparecen botones de marfil con perforación en “V”.
Se apunta a que con el campaniforme lo que se produce es la consolidación definitiva en gran cantidad de territorios de Europa de lo que se ha dado en llamar metáfora neolítica.
Teorías sobre el campaniforme:
Una primera explicación dice que estos materiales eran el equipaje de ciertos pueblos migradores que cruzaban Europa dejando esas evidencias materiales.
Otra teoría defendía que los individuos no se movían sino que los artefactos eran los que se movían en rutas de comercio.
G. Childe planteó que se trataban de pueblos mercaderes o comerciantes guerreros que portaban este material campaniforme.
La teoría hoy en día más aceptada es la de Shennan, que plantea que el campaniforme son unos elementos que marcan el estatus social de las primeras élites europeas

Seguir el rastro

La transición entre el III y el II milenios en la Europa occidental y central está marcada por la aparición reiterativa de un tipo de alfarería característico de amplia distribución geográfica, ya que está documentado en la península Ibérica, Francia meridional, Bretaña, Países Bajos, islas Británicas, Alemania, Checoslovaquia, Polonia, norte de Italia, Sicilia y Cerdeña. Se trata de una cerámica bien cocida, con decoración a base de motivos geométricos, efectuados a peine o puntilleado, dispuestos en bandas horizontales separadas por bandas sin decorar (estilo paneuropeo, también llamado internacional o marítimo), impresiones horizontales de cuerda sobre toda la superficie del vaso, o metopas e incisiones. Su forma típica es un vaso con perfil en S y forma acampanada, y su máximo desarrollo ha sido fechado en la actualidad entre 2200 y 1700 ane.
En el momento que comienza a difundirse la primera metalurgia del cobre, se detecta en toda Europa Occidental la presencia de una cerámica de unas características muy especiales, que contrasta con sus coetáneas. De estilo barroco, decoración incisa, desarrollada en franjas alrededor de los pucheros, con temas geométricos sencillos, rayados alternos, verticales u oblicuos, aspas, dientes de lobo, ajedrezados, etc. Técnicamente estas decoraciones se realizan sobre la arcilla blanda mediante incisiones, estampado, con peine, e incluso con aplicación de cuerdas. En la mayoría de los casos, las incisiones que produce la decoración se rellenan con pasta blanca, la cual da una impresión semejante a si la cerámica hubiera sido pintada. Por su forma se la denomina vaso campaniforme.
Su vasta expansión ha planteado dos problemas importantes: por un lado, el problema de cuál es su origen; por otro, cuál es el motivo y camino de su difusión. Según la opinión de Sangmeister, quien el 1961 elaboró la teoría del "reflujo", el movimiento expansivo del vaso campaniforme no era único, sino doble: dicho movimiento se originaría en el Tajo con el vaso de tipo marítimo o internacional y de ahí llegaría a Bretaña, Holanda, Rin, Bohemia. En esta zona, el vaso campaniforme hubo de incorporar influencias de la cerámica de cuerdas, lo que daría lugar a nuevos tipos cerámicos, con una decoración más compleja y variada, que, a su vez, retornarían a su lugar de origen junto con artefactos centroeuropeos (puñales de cobre o brazales de arquero de piedra). Esta teoría entraría en crisis con las primeras dataciones de radiocarbono. En 1974, Harrison sugiere un doble origen independiente -en Portugal y en Centroeuropa- para el campaniforme. En el Tajo se originaría el grupo del vaso campaniforme marítimo, y en Centroeuropa el de decoración cordada, cada uno de ellos con su propia metalurgia del cobre. En la actualidad, el vaso campaniforme tiende a analizarse como un elemento relacionado con el status social de determinados individuos.
Más que de una cultura se trata de grupos humanos movidos por un denominador común: la metalurgia del cobre, y el elemento material más representativo que ha llegado a nuestros días para poder rastrearlos en sus desplazamientos por Europa sería el vaso campaniforme.
Para algunos autores estos grupos serían auténticos mineros en busca de nuevos yacimientos que explotar. Para otros, se trataría más bien de mercaderes de metal, con lo que tendríamos hacia el año 2500 ane establecido en Europa el comercio de los metales.
Esta cerámica, y una serie de elementos asociados a ella en las sepulturas -puñal de lengüeta, brazal de arquero, objetos de oro y de ámbar-, son considerados como un símbolo de rango social, quizá relacionado con una determinada bebida.
Bibliografía
Blanco Bosqued, María Concepción (1994), El horizonte campaniforme de la región de Madrid en el centenario de Ciempozuelos. Madrid. Universidades y Academias. 296 p. Martínez Santa Olalla, J.(1972), Obras maestras hispánicas de la cerámica de estilo campaniforme. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

La cultura

La cultura del vaso campaniforme II
La cerámica campaniforme se distingue por la escasez de variantes, pues solo hay tres tipos:Los cuencos, de poca altura y forma de casquete esférico.Las cazuelas, bajas y de perfil en “S”.Los vasos, altos y anchos, de perfil “S”, pero suavizados por su altura.Este perfil da a las piezas semejanza con una campana invertida, de ahí su nombre.
Dos piezas de la primera Edad del Bronce. Estilo campaniforme procedentes de Reus.
En comparación con la cerámica anterior, destaca por su superioridad técnica: se emplean barros más finos y se cuida más la cocción; pero la revolución técnica viene dada por la introducción del torno, procedente de Oriente.Los especialistas distinguen tres tipos fundamentales de cerámica campaniforme:Marítimo. De perfil suave, cuello alto y panza redondeada. Se extendió por mar desde Andalucía Occidental a Portugal, Bretaña e Inglaterra.Almeriense. Curva más pronunciada y panza con tendencia cónica, su origen se situa en Andalucía Oriental.Continental. Cuello en embudo y panza esferoide. Se creó en el centro de la península, derivando de los tipos andaluces. Se hayó en Cienpozuelos en 1894.La decoración de la cerámica campaniforme siempre se realizaba formando bandas horizontales de distintos anchos y distintas formas, aunque siempre geométricas, ya sean líneas haciendo zig-zag, o bien líneas y puntos. Los únicos ejemplares con decoración figurativa, se han encontrado en Las Carolinas (Madrid) y están decoradas en su parte interior con ciervos, estrellas y soles.La decoración se realizaba con un punzón en el caso de líneas y una rueda dentada para los puntos. En el “boquique” se alternan líneas y puntos; también se decora por impresión, por ejemplo: presionando con una cuerda sobre la vasija aún fresca.En el tipo continental es habitual encontrar las incisiones rellenas de pasta blanca, resaltando así el tono oscuro de las vasijas.De España se extendió la cerámica campaniforme al resto de Europa, llegando hasta Suecia. Más tarde, comenzó su larga decadencia hasta la llamada Edad del Hierro, alrededor del 1200 a. de C.

Reunión

Exposición sobre el mundo CampaniformeNoticia del Diario de Burgos
ARANDA-RIBERA La ciudad acogerá una exposición única sobre el mundo Campaniforme La Universidad de Valladolid organiza en la Casa de la Cultura una muestra que exhibirá un centenar de piezas, muchas inéditas, de este fenómeno arqueológico de hace 4.5000 años J.C.O. / ARANDA La capital ribereña ha sido elegida por la Universidad de Valladolid para montar una excepcional exposición, la primera de sus características que se programa en nuestro país, que va a reunir un centenar de piezas relacionadas con el fenómeno arqueológico Campaniforme. Una manifestación que se caracteriza por la aparición en las tumbas de casi toda Europa durante la Edad de los Metales (2500 a 2000 a.C.) de recipientes cerámicos en forma de campana y de otros elementos asociados, como armas y ornamentos metálicos, por lo general de ajuar funerario.La muestra, según explicó el comisario, el arqueólogo y profesor de Prehistoria Manuel Rojo, pretendía ser inicialmente una visión global de esta expresión artística en Castilla y León pero dada la escasa implicación de los museos de la región se ha extendido a toda la Meseta.En la exposición se exhibirán, en muchos casos por primera vez, algunas de las mejores piezas de alfarería prehistórica de esta zona y elementos como armas de cobre u objetos de orfebrería de oro cedidas por diferentes instituciones como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Numantino o el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.Una muestra de la que, además del valor de estas piezas «especiales y costosas» que forman parte de un ‘paquete de objetos de prestigio’ que se difundían por intercambio entre las clases dirigentes, Rojo destacó que además estará arropada por ambientaciones, paneles informativos y maquetas. «Por primera vez vamos a tener todo un conjunto de materiales correspondientes a una época en una contextualización», informó.Rojo explicó que el motivo de organizar esta exposición en Aranda es respaldar la reivindicación de transformar su Museo de Alfarería y Cerámica en el Museo de la Cerámica de Castilla y León, demanda que está encabezando su director, Miguel Ángel Martínez Delso.«Creemos que con esta exposición se puede dar un impulso bastante importante a lo que puede ser un recurso para Aranda. La cultura debe ser un recurso fundamental y dentro de ella, los grandes museos», manifestó.A este respecto, el alcalde, Ángel Guerra, avanzó que se está estudiando la posibilidad de emplazar el museo en las naves situadas junto al Molino Arandilla. «Desde luego haremos las gestiones necesarias a nivel político. Nos lo merecemos porque se está haciendo una actividad importante en cuanto a la cerámica en la ciudad», aseguró.Bajo el título ‘El Campaniforme en la meseta. Símbolos de poder en la prehistoria 2500-2000 a.C.’ la exposición, con la que colaboran el Ayuntamiento y Caja de Burgos, se inaugurará el sábado 7 de mayo en la Casa de Cultura y permanecerá abierta hasta el 9 de junio.Reunión científica internacional en SedanoLa exposición es una de las actividades paralelas de la reunión científica internacional que la asociación Archeologie e Gobelets viene celebrando todos los años y que en 2005 se celebra en Castilla y León bajo la organización de la Fundación General de la Universidad de Valladolid y el Instituto Arcadia. Una cita que reunirá del 5 al 6 de mayo en la Residencia Universitaria de Sedano a cerca de 70 investigadores procedentes de Polonia, Chequia, Hungría, Suiza, Italia, Alemania, Francia, Holanda, Inglaterra, España y Marruecos que el día 7 se desplazarán a la capital ribereña a visitar la muestra y continuarán las jornadas el día 8 en Almazán y en los yacimientos del Valle de Hambrona.Asimismo, con motivo de esta muestra, el sábado 7 y el domingo 8 se retransmitirá en directo desde la Casa de Cultura el programa de RNE ‘No es un día cualquiera’, que conduce Pepa Fernández de 9 a 13 horas.
http://www.diariodeburgos.es/articulo.cfm?id=152240&secc=Burgos

Ultimas investigaciones

Ultimas investigaciones sobre el fenomeno Campaniforme en Europa“introducción: los campaniformes hoy en día”
Extractos del articulo: “introducción: los campaniformes hoy en día”, de Jean Guilaine, Marie Besse, Olivier Lemercier, Laure Salanova, Christian Strahm y Marc Vander Linden en Bulletin de la Societe prehistorique française, tome 101, n• 2, Paris 2004, p 197-200.El viernes 21 de febrero 2003, se organizo una conferencia en la Societe prehistorique française en el College de France en Paris. Estaba consagrada a la presentación de la obra Bell-Beakers today. Pottery, People, Cultures, Symbols in Prehistoric Europe, actas del coloquio internacional organizado del 11 al 16 de mayo 1998 en Riva del Garda (Trento, Italia). La presentación de la obra en el College de France era en cierto modo la fase ultima del programa emprendido en 1997 a l’initiativa de Franco Nicolis. En esta última ocasión se organizaron unas comunicaciones en torno al tema substratos y génesis del Campaniforme.Conclusiones:• La unidad campaniforme, siempre puesta en primer plano, tiende a destructurarse. Acentuando el rol des los substratos en el funcionamiento del “sistema” al igual que en las especifidades regionales, la investigación valora siempre mas las nociones de diferencia.• Grietas generales aparecen más claramente. (…) Los estudios sobre la cerámica común tienden a apoyar esta exclusión entre de un lado los conjuntos orientales donde prevalece los estilos cordados y las cerámicas domesticas de la parte meridional.• La esfera oriental, generalmente considerada como uno de los lugares de sucesión Cordada/Campaniforme, suele conocer una evolución propia. Sepulturas individuales bajo cerros y la codificación rígida masculino/femenino caracterizan la larga secuencia cordada. La Europa central vive el impacto campaniforme en el marco de sus propias normas.• La secuencia holandesa pierde de su seducción en cuanto formula explicativa a carácter de valor general y origen del proceso. • Dejando de lado la esfera oriental, se observa, en torno al la mitad del tercer milenio antes de cristo, el endurecimiento entre la Europa occidental septentrional y el dominio ibero-mediterráneo. La primera se queda mayoritariamente bajo la influencia cordada (hachas de guerra, puñales de silex, sepulturas individuales, grandes vasos de tipo AOO). La segunda se inscribe en otro substrato diferente (sepulturas colectivas, metalurgia del cobre activa, práctica de la estatuaria). Es aquí donde se elabora el concepto de vaso marítimo.• Parece ser, para la mayoría de los autores, que el vaso marítimo constituye la expresión básica del “proceso campaniforme”. Sin buscar el significado y uso de este recipiente, se observa que este demuestra una gran plasticidad: en Europa mediterránea, atlántica o septentrional, se combina con los ritos funerarios del Neolítico Final. Su escasa presencia en Europa central parece deber excluirlo esta zona del mecanismo primario de difusión.• El “complejo” (o Package o set) es solo un agregado de objetos que se cristalizan de manera segundaria (pero no sistemáticamente) en torno al vaso campaniforme marítimo y sus derivados. • Reduciendo el proceso campaniforme inicial al vaso marítimo al igual que a los vasos con una decoración de líneas de finas cuerdecillas (diferentes de los grandes vasos de tipo AOC holandeses), el fenómeno se encuentra ubicado a la Europa occidental: mediterránea y atlántica.• Las más antiguas manifestaciones del marítimo son del oeste mediterráneo y del Sur atlántico. Solo en este lugar emergen en contextos neolíticos final, en asociación segura con documentos cerámicos o metálicos, generalmente considerados como precampaniformes.• La originalidad de la Europa mediterránea o del Suroeste, en la perspectiva del “bloque” oriento-septentrional, se mantendrá todo a lo largo del desarrollo del proceso (puntas de palmela, botones en tortuga). Las regiones fronteras entre estos dos conjuntos (Armorica, Cuenca parisina, eje del Rodano) pueden presentar rasgos comunes a estas dos grandes esferas.

Bronce medio

Bronce Medio en la Península Ibérica.


INTRODUCCIÓN
El Neolítico en la península comienza aproximadamente hacia el 6000, es una fecha más o menos redonda que para algunos autores es anterior y para otros posterior, pero válida en principio.
Solapándose con el Neolítico, está el Megalitismo, que era un fenómeno neolítico, en parte, que le sobrevive y se manifiesta durante todo el Calcolítico, y penetra en la Edad del Bronce.
El megalitismo abarca el Calcolítico, incluyendo los Millares A y B, además del Campaniforme, pero para otros autores es distinta la postura. Existen dos posiciones:
El desarrollo del Bronce final en la Península Ibérica es un proceso de regionalización absoluto, cada zona tiene sus cronologías, sus caracteres independientes, aunque existen conexiones, pero no se puede hacer un esquema lineal válido para toda la Península. Aquí aparece dividido por zonas y separadas las fases, con diferentes cronologías por lo que se produce la línea quebrada.
Bronce Medio.

Retrato de Luis Siret por Juan Cuadrado
El Bronce Medio para uno u otro esquema, se ha definido frecuentemente como Bronce Argárico o como cultura de El Argar, pueblo situado en Almería, que fue excavado por los Hermanos Siret, a principios de siglo, y que ha dado nombre a lo que se consideró Bronce Medio en la Península, pero cuyo término no es adecuado, porque existen otros tipos de bronce en la Península diferentes al del Argar.
También abarca ámbitos de muy diferentes a los de la zona de Almería con la que solía identificarse.
El Origen se ha relacionado con el ámbito del Mediterráneo oriental, el egeo-anatólico, aunque estas relaciones se han puesto en duda, porque algunos autores mantienen que en la Península Ibérica no se produjeron contactos con oriente hasta aproximadamente el año 1000 a.C.
Otros yacimientos relacionados con este mundo argárico serían :
- El Oficio,
- Herrerías,
- Almizaraque,
- Fuente El Alamo
Lo que se entiende estrictamente por cultura argárica se desarrolla en las provincias de Almería, en Granada, Jaén, Murcia y Albacete, fundamentalmente si bien emite ciertas influencias hacia el interior, hacia la Meseta, estará presente en el Bronce Valenciano y en otras culturas.
Características generales del mundo argárico.
- Se ocupa un mismo habitat, un mismo espacio para el poblado y para la necrópolis.
- Los emplazamientos de los poblados son defensivos, se desarrollan en alturas.
- Se eligen para los poblados zonas agrícolas y sobre todo zonas mineras o también zonas de tránsito.
- Los poblados por lo general está fuertemente defendidos por murallas y torres.
- las viviendas son de planta rectangular o cuadrada, con divisiones internas.
- Se produce un cierto tipo de urbanismo.
- El mundo argárico de ha dividido en dos fases:
Para Blance:
Argar 6 Argar A ( ± 1800 - 1500 a.C. )
F Argar B ( ± 1500 - 1100 a.C. )
Para otros autores como Schubart existen una fase C y D diferenciadas.Las diferencias entre un Argar y otro vendrían dadas por los diferentes elementos materiales y sobre todo por los tipos de enterramientos
El Argar A.
Caracteres generales
- Cerámica.
- de cocción reductora, es decir de pastas oscuras,
- sus formas : cuencos cerámicos simples, tacitas de carena baja, es decir que se produce el quiebro de la carena muy próximo a la base.
- Otros elementos:
- puñales de forma triangular,
- botones con perforación en V, que ya conocemos del mundo campaniforme,
- Brazaletes de arquero, con dos perforaciones, que también conocemos del periodo campaniforme


Objetos argáricos, con un vaso de carena baja
Las alabardas, que es un tipo de arma defensiva realizada en metal, tipo el Argar, de forma más o menos triangular, con orificios para remaches, que eran de oro, para el enmangar y se denominan alabardas de tipo argárico.

Enterramiento en cista
Los enterramientos.
- son realizados en cista, caja de piedra, o en fosa.
- el cadáver en posición fetal, contraído.
En todos los elementos anteriores hay una perduración del vaso campaniforme.

El Argar B.
- Va a desaparecer la relación con el reflujo del vaso campaniforme,
- y se va desarrollar, según algunos autores una intensa relación con el mundo del Mediterráneo Oriental.
El tipo de habitat es idéntico al de la fase anterior pero varían los enterramientos:
aparece un enterramiento, que en estos momentos es muy frecuente en el Mediterráneo Oriental, el enterramiento en pithoi, que es una jarra muy grande,
estos enterramientos va a alternar con los enterramientos en cista,
parece que aquí va a surgir una diferenciación social, puesto que los enterramientos en cista presentan, por lo general, ajuares mucho más ricos que los enterramientos en pithos.


Enterramiento en pithoi
Junto al cambio en los enterramientos aparece un importante cambio en el ajuar funerario y también en la cerámica común, que se caracteriza:
por la aparición de largas espadas de remaches, con remaches de plata, mientras que en la fase A, eran de oro, y en esta fase serán más frecuentes las cosas de plata. tanto en orfebrería como en estos remaches de las armas.
En estos ajuares aparece un tipo de diadema en plata, que llega un tipo de botón o de saliente en la parte delantera, que se suele interpretar hacia arriba, pero que en las sepulturas aparece hacía abajo, en lo que se supone su posición correcta, se supone que el saliente iba sobre la nariz.
aparecen cuentas de collar

Ajuar Argárico con copa de pie alto
el tipo de alabardas varia, no son alabardas argáricas como en la fase anterior, sino una especie de alabarda fabricada en bronce, es una pieza de metal que tiene un perfil romboidal, con remaches para el enmangue, que se denomina alabarda de tipo Montejicar. Se considera a las alabardas como fósiles directores del mundo argárico.
Otro elemento metálico son las hachas planas de filo curvo.
Junto con los cambios que se producen en los elementos metálicos, es también muy característica la cerámica de esta fase:
es de calidad extraordinaria,
de color negro muy intenso, resultado de una cocción reductora de extraordinaria calidad,
de pastas muy finas,
hecha a mano,
con decoración bruñida, el bruñido tiene como resultado un brillo metálico, que da a estas piezas un acabado de gran calidad,

las formas cerámicas de esta fase, repiten en parte las ya conocidas de la fase anterior, pero serán frecuentes:
los cuencos parabólicos,
todo tipo de vasos de carena baja,
una pieza muy característica de este momento que son las copas de pie alto, que son muy características también, del Heládico medio , en Grecia, de hay la dificultad de negar los contactos con el Mediterráneo oriental, que algunos autores no consideran hasta el año 1000 a.C.
Sin duda el mundo del Argar, debió mantener relaciones con el mundo mediterráneo, con el Heládico Medio, que se manifiesta:
en los elementos metálicos,
en la cerámica,
en los enterramientos en pithoi,
En general, en mundo argárico, es un mundo de tipo agrícola, aunque practica la ganadería pero como complemento, más que como base, a diferencia que en el mundo anterior, de Los Millares, que era esencialmente ganadero, que agrícola.
No se conoce con exactitud, pero debió tener gran importancia la minería dentro del sistema económico. El hecho de que muchos de los poblados de tipo argárico estén situados cerca de minas, el que se encuentren útiles de fundición, escorias hace suponer que la fundición sobrepasara las necesidades propias del poblado y tuvo una finalidad comercial, y de cierto alcance en el Mediterráneo, lo que propició los contactos antes señalados con el mundo Heládico.
Las diferencias de los ajuares, indica la posible existencia de una clase social muy jerarquizada con una división de trabajo bien establecida, donde tal vez, los diferentes niveles de propiedad, demuestran un claro elemento de diferenciación social.

A pesar de que el mundo argárico tiene su ámbito de desarrollo en el SE de la Península produce importantes emisiones de influencia hacia el interior.Donde se desarrolla la cultura de las Motillas, en la Meseta sur, de clara influencia argárica,
Más al este en el llamado Bronce Valenciano, este tiene:
habitats muy similares al mundo argárico, defensivos, con casas cuadradas,
también emplea cuevas naturales, se diferencia del mundo argárico en un elemento:
los ritos sepulcrales, los enterramientos no se producen en el interior del poblado, sino fuera, en cuevas, el grietas, el metal es menos frecuente, sin duda es una sociedad más pobre, de menor calidad,
las formas cerámicas tratan de imitar las formas argáricas, pero de menor calidad.
En el SW, se desarrolla una cultura de Atalaya-Aracena con necrópolis de cistas, vinculada al mundo megalítico, con túmulos.
En la zona de Cataluña desarrolla una cultura más vinculada a Francia, de influencia centroeuropea y transpireinaica, con elementos metálicos y cerámicos semejantes a los franceses.
En este momento donde en el norte mantiene una cultura vinculada al mundo megalítico, mientras las culturas del sur están más avanzadas, se produce la llegada de una nueva fase, el Bronce Final.

En PDF

Redes de intercambio

Un fenómeno relacionado con las redes de intercambio y las relaciones entre comunidades humanas a larga distancia se ha planteado para los últimos siglos del tercer milenio en Europa central y occidental, en relación con el denominado fenómeno campaniforme. El planteamiento inicial en torno a este tema estuvo determinado por la asunción de una postura teórica basada en la aparición de un tipo cerámico o un conjunto de rasgos que se presentan reiteradamente asociados (un tipo de vasija con forma de campana invertida, con técnicas, motivos y distribución de la decoración homogénea, aunque cambiante en el tiempo, asociado a un característico tipo de enterramiento, siempre individual, con una marcada tendencia en la orientación de los individuos inhumados y compartiendo elementos del ajuar de forma normalizada: puñales de cobre con enmangue de lengüeta, placas de arquero de piedra con perforaciones y botones de hueso con perforación en V), que se interpretaba siempre como evidencia de un cambio cultural provocado por la llegada de un nuevo pueblo. En el caso del campaniforme, este pueblo se ponía en relación con el grupo que desde las etapas orientales había llevado a toda Europa del Este y Norte el complejo de cerámicas cordadas, constituido por tumbas individuales bajo túmulo, con ajuares formados por vasos cerámicos decorados por impresión de cuerdas y acompañados de hachas de piedra con un agujero para su enmangue. Esta explicación ha sido en parte superada por la toma de conciencia expresada por Renfrew: "cuando los arqueólogos modernos dividen el mapa prehistórico en culturas, están adoptando una serie de decisiones arbitrarias... las culturas arqueológicas supuestamente identificadas son simplemente el resultado de los esfuerzos taxonómicos del arqueólogo: no tiene necesariamente que haber más realidad que ésa. Así que estas culturas probablemente no tuvieron ninguna realidad en la época en cuestión". Esto llevo a considerar que la existencia de una cultura campaniforme, o cordada previa, que en su versión más extrema se había considerado un pueblo, con su etnia y su lengua indoeuropea, debía ser revisado y enfocado de una manera muy diferente. En un apretado resumen, dos posturas fundamentales, con enfoques aparentemente diferentes, se han desarrollado en los dos últimos decenios. La primera, representada por el llamado modelo holandés y sus seguidores, que intentan sobre todo establecer una secuencia evolutiva y una cronología precisa para el fenómeno. Lanting y Van der Waals defienden un origen: el Bajo Rin para el campaniforme, desde donde se difundirían al resto de Europa central y fachada marítima occidental. Según Harrison habría que distinguir dos grupos, uno más antiguo, el marítimo, de origen holandés, y otro centroeuropeo, más tardío, que añade elementos como puñales de cobre, botones de hueso con perforación en V y brazaletes de arquero, que es el que se expande por toda Europa central y occidental. El segundo enfoque hace referencia al significado del campaniforme en las sociedades donde se documentan, dándole un papel especial como símbolo de estatus. Esta postura, defendida por primera vez por S. Shennan para el campaniforme de Europa central, es aceptada por Harrison, Clarke y Callay. Estos dos últimos, superando el concepto de grupo campaniforme, establecen una nueva orientación hablando ahora de red campaniforme, en la que hay que incluir los problemas relacionados con el papel que juegan estos tipos de cerámicas en los grupos que las poseen, su valor, dada su rareza y calidad, su relación con vías de comunicación y los aspectos sociales, económicos y ambientales de las comunidades indígenas, aunque se continúa admitiendo el centro de origen holandés y un limitado movimiento de población portadora del Campaniforme. Esta orientación se considera como una interpretación funcionalista del Campaniforme y el complejo de objetos asociados, ya que se les otorgan una serie de funciones determinadas, como símbolos de prestigio, poder, estatus y rango, transmitiendo un mensaje de integración cultural de ámbito casi paneuropeo, en palabras de Martínez Navarrete. En definitiva y siguiendo los planteamientos de Martínez Navarrete, la nueva versión de las redes campaniformes en un mismo intento de explicar la extensión tan extraordinaria alcanzada por el complejo campaniforme y su pretendida unidad, ahora desde perspectivas funcionalistas, y sin plantearse la cuestión básica del por qué. Desde esta óptica, no interesa de manera prioritaria el origen o los mecanismos de distribución del Campaniforme, sino en qué procesos sociales y económicos están involucradas las sociedades europeas de finales del tercer milenio y comienzos del segundo, donde el Campaniforme sólo sería un dato más a tener en cuenta en función de esta problemática. Esta nueva perspectiva podría significar la desaparición del problema Campaniforme como tal. El papel del intercambio es, pues, diferente, dado el carácter del tipo de producto que se intercambie y sobre todo el uso social que esos productos puedan recibir por parte de las sociedades implicadas. Durante este periodo se pueden observar redes de comercio que funcionan a veces a largas distancias, pero que en un principio parecen intercambiar productos y materias primas destinadas a crear una interdependencia entre grupos sociales que, por las condiciones de demografía y de cohesión, necesitan establecer una serie de alianzas que permitan asegurar la subsistencia y la reproducción social. Por ello, no sólo se aportarán los productos que son visibles en el registro y en forma de útiles, objetos de adorno, herramientas o armas, que son los que aseguran esas relaciones y que se amortizan en forma colectiva, sino todos aquellos, visibles o no, que son necesarios para el mantenimiento de sociedades más o menos igualitarias, aún reñidas por las relaciones de parentesco. A lo largo del tercer milenio pueden producirse modificaciones en cuanto al control y sentido de los intercambios, modificaciones que no son fácilmente detectables en los productos que se intercambien, sino en el contexto de las sociedades que los ponen en circulación o los reciben.

El vaso

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Después de casi un siglo de investigaciones, el fenómeno campaniforme continua siendo uno de los más enigmáticos problemas de nuestra prehistoria. Su caracter de cultura ha sido sustituido por el de fenómeno, por ser este término más adecuado, ya que desde el final del calcolítico y durante el bronce antiguo, existen gran variedad de culturas diferentes europeas que adoptan como simple elemento el vaso campaniforme.
La causa de la vasta expansión del campaniforme, más amplia que el megalitismo, se ha atribuido a la generalización del comercio del metal y otros productos a través de las vias naturales que sirven de aglutinante cultural europeo.
Las causas de su expansión no es posible determinarlas con precisión, pero quizás obedezca simplemente a una moda de cerámica, tenida en gran estima y que sirvió como elemento económico de cambio.
La cultura del vaso campaniforme está caracterizada por unas formas cerámicas de perfil acampanado, cubierto por una decoración de distintos tipos, dispuesta en bandas horizontales paralelas.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL CAMPANIFORME IBÉRICO
Según Montelius, que en 1.900 creía el Campaniforme originario del Tasiense egipcio. Pero Shmidt en 1.913 lo considerará ibérico y de mediados del III milenio a.C., pero sin aclarar las rutas de expansión hacia Europa, teoría que ha llegado a nuestros días con casi general aceptación, sobre todo después de los trabajos de A. del Castillo que coloca so origen en Carmona, en el Guadalquivir, para expandirse por Iberia y por gran parte de Europa.La teoría de del Castillo fue reforzada por Bosch Gimpera, quien sugería que la cerámica decorada de las cuevas era el antecedente del campaniforme. Bosch contempla cuatro tipos de campaniformes, y tres de ellos los considera ibéricos.
El I de Cienpozuelos, lo considera el más antiguo, y lo data en la 1ª mitad del III milenio.El tipo II significa una degeneración del anterior con una cronología entre el 2.500 - 2.300 a.C. Al tipo III correspondería el llamado vaso marítimo, fechado a finales del III milenio.Las teorías de Bosch Gimpera han sido puestas en tela de juicio, ya que la clasificación hecha por él no tiene en cuenta la ausencia de estratigrafía.

Savory desde 1.968 también cree en un origen ibérico del Campaniforme, iniciándose según él, con el tipo marítimo, que engendra el tipo continental de Palmela y Carmona, y que originarían a su vez el de Cienpozuelos, aferrándose a la teoría del flujo y el reflujo se Sangmeister, según la cual, el Campaniforme pasa al resto de Europa por diversas vias y regresa de nuevo a Iberia por el Ródano.
En general, todas la teorías se mueven dentro del campo de la hipótesis. La más reciente y de más peso actualmente es la de Harrison, para quien los vasos campaniformes no fueron un fenómeno unitario, habiendo pruebas de un origen independiente, local en más de un área.
Para Harrison los vasos campaniformes marítimos tienen un origen hispano, estando su núcleo en el estuario del Tajo. Otros, sin embargo, tienen su origen en el Rhin. No obstante, hay que reconocer un hecho, y es que la Península ofrece la más rica y variada serie de hallazgos de vasos campaniformes, y que se pueden clasificar en los siguientes estilos.* Campaniforme internacional (marítimo).Presenta una distribución costera y es el más generalizado. Tiene una decoración de puntillado, en bandas horizontales, y ésta se extiende desde el borde al pie del vaso.* Campaniforme de la Meseta (Cienpozuelos y Palmela - Carmona)Los dibujos son más variados y elaborados. Líneas entrecruzadas, en ángulos, etc. Parece que este grupo es posterior al puntillado.
ORIGEN ORIENTAL
La vieja teoría del origen oriental del Campaniforme en el Tasiense egipcio del V milenio a.C. fue pronto desechada por su desfase cronológico.La defensa de los distintos orígenes del Campaniforme (Meseta, estuario del Tajo, Ródano, Bohemia) es aceptable si se hace referencia a determinados tipos, pero quizás el campaniforme es una simple moda decorativa de la cerámica, convergente simultáneamente o sucesivamente en los diferentes círculos culturales del calcolítico.Los motivos geométricos, formando triángulos, rayados, paralelos, etc. del Neolítico medio de la Cueva de la Dehesilla (Cádiz) obligan a pensar en un potente sustrato del repertorio decorativo del Campaniforme, fechado por el C-14 IV milenio a.C., lo que quiere decir, no que el Campaniforme surja en Andalucía Occidental, sino que ciertos motivos técnicos del campaniforme ya existían "in situ" 1.500 años antes.
Grupos
Como se indica anteriormente, es en España donde se ofrece la más rica y variada serie de hallazgos de vasos campaniformes que se pueden clasificar en los siguientes grupos:
* Marítimo: Se distribuye por la costa, en el Tajo, Guadalquivir, Almería, Cataluña, penetrando en la Meseta y acompañando al megalitismo.Se caracteriza por una arcilla anaranjada y rojiza, y con decoraciones puntilladas de bandas estrechas. Dentro de este grupo hay que diferenciar el "campaniforme cordado" de origen extrapeninsular y considerado el más arcaico, decorado con bandas impresas con cuerda, que es una técnica centroeuropea que encontramos en Bohemia, Rhin, Ródano y en el Levante español, Vasconia y Alto Ebro.
* Continental: Es propio del interior y se caracteriza por anchas bandas con motivos geométrico incisos y puntillados. Es el más rico, barroco y variado, indudable producto de evolución, de barro negro o gris y de técnica incisa (con la variante de Cienpozuelos). Se extiende por las cuencas del Duero, Tajo, Alto Ebro y Guadalquivir, llegando hasta Almería.Es posterior al marítimo. La variante del "Campaniforme Palmela" presenta copas de pie alto y decoraciones puntilladas geométricas, distribuidas por el estuario del Tajo, Guadalquivir, Meseta y Norte de Marruecos.
La variedad de Carmona presenta analogías con el de Palmela por sus grandes vasos. La variedad catalana de Salamó (Tarragona) es más tardía y tosca, de grandes dimensiones, color marrón negro y decoración incisa geométrica, con influencias del Ródano y de la Meseta.